AbengoaShares.es 16 de septiembre de 2021.
• La firma Ernst & Young, presidida por Federico Linares García de Cosio ha publicado fuera del plazo que marca la Ley de Sociedades en sus artículos 519 y 172, el complemento solicitado por un grupo de accionistas para la junta ordinaria de Abengoa convocada para el día 30 de septiembre. Mediante este fraude de ley deliberado, que además incumple la resolución dictada el 14 de septiembre por el Registro Mercantil nº 2 de Sevilla, Guillermo Ramos González y Jesús Borjabad García, representantes de Ernst & Young, pretenden que la junta sea impugnable y boicotear con ello el resultado democrático que se dé en la misma.
• Este fraude de ley en el que ha incurrido Ernst & Young, y que puede agravarse si finalmente el complemento o la junta son invalidados o impugnados, causando así grave perjuicio hacia los accionistas demandantes, puede provocar que la Sindicatura Abengoashares, accionista mayoritario de la compañía con más del 21%, o sus accionistas de forma individual interpongan demandas solicitando la inhabilitación para procesos concursales de los propios infractores por acción u omisión de sus deberes y facultades.
• Además, la sindicatura denuncia públicamente estos hechos que considera intolerables, ya que atentan contra el normal funcionamiento societario de la empresa y sus legítimos dueños. Resulta asombroso que una firma del prestigio de Ernst & Young vulnere la ley de esta manera y que el juez que lleva el concurso de Abengoa, Miguel Ángel Navarro Robles, tolere dichas acciones, más si cabe, cuando fue este juez el que nombró a Ernst & Young como administrador concursal de Abengoa.
• Abengoashares remarca que esta junta de accionistas, tal y como se establece en el artículo 164 de la LSC, debió de celebrarse de forma obligatoria en el primer semestre de 2020 (ampliado el plazo a causa del Covid19 hasta octubre) para la aprobación de las cuentas del ejercicio 2019. Ante la pasividad y vulneración de todos los plazos legales, primero por la compañía y luego por el administrador
concursal de Ernst & Young, Guillermo Ramos González, la convocatoria de la junta fue ordenada por el propio Registro Mercantil de Sevilla a petición de un accionista, amparándose en el artículo 169 de la LSC.
• El complemento, solicitado en plazo y forma legal, pretende que el Consejo de Abengoa cumpla con la legalidad de sus estatutos y la LSC y esté formado por el mínimo exigido de 3 miembros. De no someterse a votación, Abengoa seguiría con un consejo en precario, contrario a lo que recoge la ley.
• Por su parte, D. Juan José Pretel, titular del Registro Mercantil nº 2 de Sevilla, en resolución de 14 de septiembre, ordenó al administrador concursal que publicase el complemento cumpliendo con los plazos (cosa que Ernst & Young ha incumplido) y reprochó que hasta el 13 de septiembre no se pusieran en comunicación con él, dejándole apenas sin tiempo para realizar los trámites necesarios. El registrador advierte, además, que no le corresponde al Registro Mercantil pronunciarse sobre las posibles responsabilidades y consecuencias derivadas del incumplimiento de la publicación del complemento en tiempo y forma en las que incurriría Guillermo Ramos y su equipo.
• Abengoashares, a la vista de todo lo anterior, quiere dejar claro que en caso de que la junta de accionistas no tenga un normal funcionamiento durante su celebración, no se cumpla el reglamento por el que se rige, no se pongan los medios adecuados para la normal votación de los puntos del orden del día y los asuntos planteados en ruegos y preguntas, la Sindicatura actuará y pedirá responsabilidades. Una alteración de la Ley y el proceso democrático podría afectar tanto a los administradores de Abengoa como a la firma encargada de la administración concursal, Ernst & Young, que además en este caso tiene la función de presidir la Junta y con ello de facilitar que se cumpla el reglamento de la misma.
Categoría: Hemeroteca
En esta sección se muestran las noticias, notas de prensa y entrevistas en medios de la Agrupación de accionistas de Abengoa.
Piden a empleados y sindicatos que “unan esfuerzos” para lograr una propuesta de rescate “aceptable y justa”.
Puede consultar la noticia completa en la fuente de información original: El Español
Unos mil accionistas, agrupados en Abengoa Shares, han presentado un requerimiento notarial para la celebración de Junta Extraordinaria de Accionistas en la que reclamarán el cese del actual Consejo de Administración presidido por el presidente de la compañía hispalense, Gonzalo Urquijo.
Con un 14% del capital social de Abengoa S.A., los afectados afirman que llevan semanas intentando mantener un diálogo para revisar el plan de reestructuración del 6 de agosto “sin que la dirección haya mostrado voluntad de negociación. “No nos han dejado otra salida. Nuestra voluntad es garantizar la viabilidad de la empresa y la conservación de los puestos de trabajo”, argumentan.
En este sentido, el grupo ha apelado a los empleados y a las fuerzas sindicales para que “unan esfuerzos y pidan al Consejo la formulación de alguna propuesta potencialmente aceptable y justa para los accionistas”. “La situación de despidos masivos, impagos y retrasos salariales es la tónica general de la empresa desde hace años”, han lamentado.
Así, en la convocatoria de la Junta Extraordinaria pretenden también obtener explicaciones del actual Consejo de Abengoa sobre el informe de valoración de Abenewco 2 “que provocó que Abengoa estuviera incursa en causa de disolución”.
“Nunca nos han explicado el motivo del informe, quién lo elabora y por qué se hace una valoración a la baja de la empresa eligiendo además el peor momento posible para hacer cualquier valoración”, señalan los accionistas que aseguran estar preocupados por la “falta de transparencia”.
Explicaciones por el acuerdo de reestructuración.
Manifiestan que en la solicitada convocatoria pedirán explicaciones por los que 153 millones de euros de acreedores permanecen en Abengoa en lugar de haber sido incluidos en el acuerdo de reestructuración. “Da la sensación de que hay acreedores de primera y de segunda. Quizás este es el motivo de estar en preconcurso en lugar de en concurso”.
El plan, a su juicio, “hace prácticamente inviable incluso el mísero 2,7% ofertado por la empresa”. “¿Cómo va a aceptar un acreedor convertir su deuda en crédito participativo de una sociedad vaciada de activos y de actividad?”, se preguntan los accionistas.
La petición de Junta General de Accionistas es el último paso dado por Abengoa Shares tras la petición judicial de suspensión cautelar del acuerdo de reestructuración del pasado 6 de agosto. A su vez han solicitado a las entidades involucradas y los bancos financiadores que detengan el plan al estar judicializado.
Nota de prensa 13/08/2020
Según el Consejo, la sociedad matriz se encontraría en causa de disolución técnica debido a los resultados de 2019, los cuales sin embargo no están aún auditados.
El Consejo determinó este pasado 10 de agosto un objetivo de adhesión de 96% de acreedores sobre 153 Millones de deuda legacy sin ofrecer explicaciones de esos ratios ni el número actual de adheridos.
13 de agosto 2020 – Los accionistas minoritarios siguen organizándose tras la presentación del tercer plan de reestructuración de Abengoa S.A. Cerca de 800 accionistas de la Compañía se han movilizado en tiempo récord sumando sus acciones hasta alcanzar aproximadamente el 10% del capital social.
¿Qué solicitan los accionistas minoritarios al Consejo de Administración?
Los accionistas minoritarios de Abengoa exigen al Consejo una administración “leal” de la cotizada, utilizando las nuevas líneas de financiación para evitar la liquidación de la matriz y otorgando un significativo incremento de su participación a los inversores allí donde se encuentren los activos y el negocio que es en lo que los accionistas creen y por lo que han apoyado y continúan haciéndolo a la Compañía. Los accionistas consideran inaceptable una posición residual del 2,7% en el capital de Abenewco 1 que el nuevo plan de refinanciación les asigna.
Los minoritarios subrayan que la liquidación de la matriz Abengoa SA supondría una pérdida patrimonial para el propio Estado, puesto que la Secretaria de Estado de Economía ostenta una posición de más de 3 millones de euros en la sociedad actualmente cotizada. Se produciría la paradoja de que el Estado obtendría un perjuicio económico en el rescate de la sociedad. Algo difícil de explicar a la opinión pública.
Opacidad y falta de transparencia en la liquidación de Abengoa
Cabe recordar que la compañía aún no ha presentado las cuentas de 2019 y la CNMV parece no tener intención de levantar la suspensión de la cotización de acciones en tanto dicho elemento no sea subsanado, extremo que en sí mismo resulta criticable ya que la CNMV no ha actuado así en anteriores ocasiones. En este sentido, los minoritarios piensan que la intención del Consejo es forzar la disolución de Abengoa, tras recabar los waivers positivos a favor de Abenewco 1, liquidando así a los inversores y a la histórica entidad andaluza.
La compañía no ha proporcionado información alguna sobre la identidad de los proveedores de los 153M€ de los que depende la liquidación o no de Abengoa SA, la naturaleza de esas deudas y el porcentaje de proveedores adheridos a la quita ofrecida al respecto. Los minoritarios consideran que el 96% de adhesiones requerido discrecionalmente por el Consejo, puede ser un ratio técnicamente imposible de cumplir y solicita que el Consejo busque alternativas que compensen una adhesión menor de ese ratio.
Cada vez más actores presentan dudas sobre el plan de reestructuración de la compañía y así está siendo recogido por los medios de comunicación. Así, la Junta de Andalucía sigue mostrando sus reservas a la adhesión y la entidad Unicaja ya ha mostrado su total rechazo al mismo. A ello contribuye la opacidad y falta de transparencia en la presentación de cuentas.
Más información:
www.abengoashares.es
Contacto: contacto@abengoashares.es

Avances del proceso
En esta página se muestra una actualización cronológica con los avances que va obteniendo la Agrupación de accionistas de Abengoa durante el proceso.
24/11/2020
Abengoa comunica a la CNMV que acepta las propuestas alternativas de
acuerdo remitidas por ‘AbengoaShares’ referidas a los puntos 1.2, 1.3 y 1.4 (consejeros de Abengoa propuestos por la agrupación de accionistas de Abengoa ‘AbengoaShares’) del orden del día de la referida Junta General Extraordinaria de Accionistas de Abengoa que se celebrará los días 21 y 22 de diciembre de 2020. Ver Información Relevante.
17/11/2020
Los accionistas de Abengoa agrupados en ‘AbengoaShares’ obtienen el respaldo a sus propuestas de la Junta General Extraordinaria (celebrada el 17 de noviembre de 2020), agrupando la mayoría de los votos y destituyen al Consejo de Abengoa. Ver Información Relevante.
16/11/2020
Abengoa convoca otra Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Sociedad para su celebración por medios telemáticos, el día 21 de diciembre de 2020, a las 12:00 horas, en primera convocatoria y, en su caso, de no alcanzarse el quórum necesario, en segunda convocatoria, el día siguiente, 22 de diciembre de 2020. Ver Información Relevante.
14/11/2020
Los accionistas de Abengoa agrupados en ‘AbengoaShares’ amplían detalles sobre su proyecto de futuro para Abengoa y presentan su propuesta de Consejo de Administración de Abengoa, encabezada por Marcos de Quinto.
12/11/2020
Los accionistas de Abengoa agrupados en ‘AbengoaShares’ han presentado a la CNMV el Plan “New people, New commitment”.
16/10/2020
Los accionistas de Abengoa agrupados en ‘AbengoaShares’ han logrado forzar la convocatoria de una Junta General Extraordinaria de accionistas que se celebrará los días 16 y 17 de noviembre de 2020.
09/10/2020
Los accionistas de Abengoa agrupados en ‘AbengoaShares’ recurren ante la Audiencia Provincial el rechazo del Juzgado de Lo Mercantil de Sevilla a la adopción de medidas cautelares sobre los acuerdos de reestructuración que adoptó el Consejo de Administración de 6 de agosto.
29/09/2020
El juez de lo Mercantil rechaza la suspensión cautelar del tercer rescate de Abengoa al considerar que no existe «inminencia de riesgo» para adoptar esa medida y que los accionistas impugnaron un plan que nunca se aprobó en Consejo de Administración. ‘AbengoaShares’ sigue trabajando sobre todas las opciones posibles para reclamar una solución justa para los accionistas de Abengoa.
24/09/2020
Se celebra en el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Sevilla la vista oral para dilucidar sobre las medidas cautelares reclamadas por los accionistas minoritarios de Abengoa agrupados en ‘AbengoaShares’.
17/09/2020
Los accionistas de Abengoa agrupados en ‘AbengoaShares’ han requerido formalmente la celebración de una Junta Extraordinaria de Accionistas para pedir el cese del actual Consejo de Administración, ante la falta de voluntad de la empresa para buscar una solución negociada.
04/09/2020
Los accionistas de Abengoa agrupados en ‘AbengoaShares’ han reclamado judicialmente la suspensión de los acuerdos de reestructuración aprobados por el Consejo de Administración el pasado 6 de agosto de 2020.
03/09/2020
Abengoa (representada por el Director Jurídico, el Director de relación con inversores, el Secretario del Consejo y el Director Financiero) se reúne con la Agrupación de accionistas de Abengoa ‘AbengoaShares’ (representada por tres accionistas y el abogado Ignacio Navas del despacho Navas & Cusí).
Resumen de la reunión: escasa información y negativa de mejora a los accionistas.
20/08/2020
Se formaliza la contratación del despacho de abogados Navas & Cusí.
13/08/2020
Somos más de 800 integrantes.
Hemos superado el 10% del capital de Abengoa S.A.
Seguimos en contacto con diferentes gabinetes para una futura representación.
11/08/2020
Somos más de 700 integrantes.
Hemos superado el 8% del capital de Abengoa S.A.
Estamos contactando con diferentes gabinetes para una futura representación.
Nota de prensa: 11/08/2020
Los accionistas minoritarios de Abengoa pasarían de tener un 77% del capital social de Abenewco a tener un escaso 2,7%
500 accionistas españoles, con más del 7% del capital social, están agrupando sus acciones tras conocer que el plan de refinanciación pretende asignarles tan solo un 2,7% de Abenewco 1
Madrid 10 de agosto de 2020.- Ante las últimas informaciones presentadas por la compañía a la CNMV y recogidas por los medios de comunicación, el grupo de accionistas minoritarios que supera ya la actual mayoría conjunta de la Secretaría de Estado de Economía (3,12%) y el Banco Santander (2,87%) en la actual sociedad cotizada Abengoa SA manifiesta su disconformidad con el actual acuerdo alcanzado con los acreedores.
Los accionistas minoritarios recuerdan su importante papel y peso, al poder aprobar en Junta de accionistas, impugnar acuerdos y forzar una propia convocatoria de Junta extraordinaria.
Situación actual de los accionistas minoritarios
Los accionistas dudan sobre la situación de disolución técnica de Abengoa, y solicitan la identidad de los proveedores que deben adherirse al 96% y el porcentaje de adheridos en la actualidad. Consideran inverosímil que tras las enormes quitas practicadas a favor de Abenewco 1, se pretenda liquidar la sociedad matriz cotizada por la falta de acuerdo en 153 millones, destrozando los ahorros de miles de familias españolas.
Según el plan presentado por Abengoa el pasado 6 de agosto si se considerase el citado porcentaje de adhesiones, los accionistas minoritarios de Abengoa pasarían de tener un 77% del capital social de Abenewco a tener un escaso 2,7%, sin empleados, con una línea residual de negocio desconocida y con una deuda de un 10% respecto dichos acreedores.
¿Qué supondría esta nueva dilución?
Esta nueva dilución se sumaría a la sufrida en 2017 por estos ahorradores, muchos de ellos atrapados en el accionariado desde 2015. Los accionistas minoritarios consideran que este nuevo perjuicio es perfectamente evitable con una inyección de dinero del ICO directamente en Abengoa SA que permita afrontar la deuda remanente con los proveedores, e incrementando la participación futura de Abengoa SA al umbral del 7,5-10%.
Este grupo de accionistas, que crece día a día, consideran paradójico que el resultado del proceso de refinanciación actual vaya a embellecer Abenewco 1, que quedaría como una ingeniería con unos escasos 550 millones de deuda, 1300 millones de cartera de pedidos y un Ebitda anual de aproximadamente 150 millones de Euros, a costa de descapitalizar la matriz en sucesivos procesos de refinanciación. Los accionistas agrupados se encuentran alarmados ante la manifiesta intención de despojar los activos más valiosos de Abengoa SA sin ni siquiera someter la cuestión a aprobación de la Junta. Los accionistas consultados están seguros de que el equipo de Gonzalo Urquijo ha ocultado la realidad de este plan al Gobierno y a la Junta de Andalucía.
***
Pese a que Abengoa inició el pasado 6 de agosto el proceso de petición de waivers y ha efectuado la presentación de los resultados trimestrales positivos por la sociedad, la CNMV sigue sin levantar la suspensión de cotización de los títulos de la empresa, manteniendo atrapados a miles de inversores sin ofrecer explicación alguna en las últimas horas. Esta actuación de la CNMV resulta poco comprensible en tanto permitió durante un año la cotización regular de la sociedad en situación preconcursal y en procesos de petición de waivers precedentes.
Acciones legales
Los accionistas afectados contrataran en los próximos días un despacho de abogados para formalizar su representación, y negociar con Abengoa el acuerdo más beneficioso posible para los accionistas minoritarios.
Contacto: abengoashares@gmail.com
